En el cambiante panorama de la generación eléctrica en Centroamérica, la búsqueda de soluciones que combinen eficiencia, sostenibilidad y seguridad energética ha llevado a una tendencia cada vez más relevante: las plantas híbridas. Estos complejos de generación, que integran diversas fuentes de energía como solar, eólica y, en algunos casos, respaldo térmico, están marcando un punto de inflexión en la manera en que la región concibe su matriz energética. No se trata solo de una innovación tecnológica, sino de una estrategia que redefine la resiliencia frente a la variabilidad climática y la volatilidad del mercado energético.

Las plantas híbridas ofrecen la ventaja de equilibrar la producción según la disponibilidad de cada recurso. Por ejemplo, durante el día, la generación solar puede cubrir gran parte de la demanda, mientras que por la noche la energía eólica o el respaldo térmico garantizan el suministro constante. Esto no solo optimiza el uso de los recursos naturales, sino que también disminuye la necesidad de costosos almacenamientos a gran escala o importaciones de electricidad en momentos críticos.
Otro factor clave es la independencia energética que pueden brindar. En comunidades rurales o islas que dependen del diésel para su electricidad, las plantas híbridas ofrecen una alternativa más limpia y, a mediano plazo, más económica. Esta flexibilidad las convierte en una herramienta esencial para avanzar hacia el objetivo regional de aumentar la participación de energías renovables en la matriz energética por encima del 70% para la próxima década.
El Salvador inauguró en 2024 las primeras centrales híbridas del país, ubicadas en San Matías y San Luis, que combinan energía hidroeléctrica y solar gracias a una inversión de USD 1,6 millones.
La planta de San Matías produce 4,9 MW (4,1 MW hidro + 0,785 MW solar) y San Luis genera 1 MW (0,7 MW hidro + 0,3 MW solar), abasteciendo a más de 14 000 familias. Estas plantas evitan unas 6 934 toneladas de CO₂ al año y representan un avance significativo en la diversificación energética del país.
(con información de ElSalvadorEN)