Honduras inaugura nuevos parques solares

En el corazón de Centroamérica, Honduras se está posicionando como un actor clave en la carrera hacia la descarbonización.

El anuncio de la construcción de nuevos parques solares de gran escala no solo confirma el compromiso del país con las energías limpias, sino que también marca un hito en la modernización de su infraestructura eléctrica.

Lo que hace que este movimiento sea especialmente relevante es la incorporación de tecnologías de última generación que optimizan la captación y almacenamiento de energía, asegurando un suministro más estable y eficiente.

Imagen ilustrativa generada con IA

El impacto de esta nueva infraestructura trasciende lo técnico. En comunidades rurales donde los apagones han sido parte del día a día, la entrada en operación de estos parques promete una mejora sustancial en la calidad de vida, favoreciendo el desarrollo económico, la educación y la atención médica.

Una electricidad más confiable y limpia se traduce en más oportunidades para emprendedores, mejores condiciones para la industria y un entorno más saludable para la población.

La empresa costarricense SEL completó recientemente la instalación solar de autoconsumo más grande en techos curvos de Centroamérica, ubicada en un parque industrial de Villanueva, San Pedro Sula, Honduras.

Con 2,46 MW en paneles distribuidos sobre techos metálicos, el sistema aporta energía limpia a múltiples industrias dentro del parque, demostrando que soluciones arquitectónicas innovadoras pueden ser eficientes y sostenibles.

(con información de newenergyevents.com)