Colombia dio un paso clave en su consolidación como hub regional de infraestructura digital con la creación de la Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos (ACOLDC). La entidad reúne a 29 empresas del sector tecnológico, telecomunicaciones e integración de soluciones, con el objetivo de articular esfuerzos, unificar estándares y proyectar al país en el mercado internacional.
La falta de un organismo gremial había limitado durante años la adopción de normas técnicas y la capacidad de negociación frente al Estado y a los reguladores. ACOLDC busca llenar ese vacío, promoviendo la gobernanza de datos, el talento especializado y la interoperabilidad entre operadores, fabricantes e integradores. De esta forma, se pretende no solo atraer inversión extranjera, sino también desarrollar capacidades locales en innovación y servicios digitales.

La asociación también apunta a la sostenibilidad de la infraestructura digital. Entre sus ejes está la capacitación en eficiencia energética, refrigeración crítica y mejores prácticas ambientales, elementos cruciales para un sector cuyo consumo energético crece al mismo ritmo que la demanda tecnológica. Así, los data centers no solo se proyectan como motores de la transformación digital, sino también como actores responsables en la reducción de huella ambiental.
De acuerdo con proyecciones de mercado, Colombia pasará de una capacidad instalada de 56,5 MW en 2024 a más de 200 MW en construcción y planificación en los próximos años. Este crecimiento, si se acompaña de estándares internacionales de sostenibilidad y eficiencia, puede convertir al país en un referente de innovación digital baja en carbono para la región.
Con ACOLDC, Colombia se posiciona en el mapa latinoamericano como un ecosistema tecnológico cohesionado, con visión estratégica y un compromiso ambiental explícito. La articulación de empresas globales y locales, sumada al potencial energético y geográfico del país, abre la puerta a un futuro donde la infraestructura digital se convierta en sinónimo de competitividad, sostenibilidad y confianza.
(Eco y Negocios, con información de nota de prensa)