AgTech con impacto regional

La región también está abrazando la innovación aplicada a la agricultura sostenible. Proyectos como “Eco Eficiencia Empresarial”, impulsados por la Red INTEGRARSE, promueven que las empresas midan y reduzcan su impacto ambiental a través de herramientas prácticas y amigables. Esta combinación de capacitación técnica, comparabilidad de mejores prácticas y enfoque institucional refuerza que la transición sostenible puede integrarse al ritmo operativo.

Imagen generada por IA

La adopción de estas metodologías permite a las agroindustrias ser más eficientes, reducir residuos y optimizar recursos, disminuyendo su huella ecológica y mejorando su posicionamiento competitivo. No es solo una tendencia: es una necesidad estratégica en un mercado global que exige estándares claros en sustentabilidad.

Además, la colaboración público-privada genera sinergias contundentes: las empresas reciben reconocimiento y acompañamiento, mientras las entidades gubernamentales fortalecen su agenda ambiental. Esta innovación aplicada en el sector rural demuestra que la sostenibilidad es una inversión sólida, con beneficios ambientales, económicos y sociales.

Con información de Centro RS