La innovación frugal —esa capacidad de resolver necesidades con soluciones simples, asequibles y eficientes— está en el ADN centroamericano. Este enfoque apuesta por productos esenciales que cumplen con su función sin desperdiciar recursos.
En contextos donde los recursos son limitados, la innovación frugal se convierte en una estrategia poderosa. Ya sea en procesos productivos, herramientas agropecuarias o soluciones comunitarias, esta lógica promueve eficiencia y respeto ambiental.

La innovación frugal puede ir desde dispositivos autosostenibles hasta aplicaciones digitales que optimizan logística o energía.
Para las empresas, este enfoque representa una ventaja competitiva: permite innovar, reducir costos y responder a demandas locales con agilidad.
Para gobiernos y organismos, es una vía clara para apoyar emprendimientos con alto impacto ecológico y social, acelerando la convergencia entre desarrollo y protección ambiental.
Eco y Negocios